Suscribete a
ABC Premium

Los sindicatos calientan el 29-S: «Todas las huelgas las hemos ganado nosotros»

Las centrales sindicales llaman a la huelga a los trabajadores por el recorte de derechos laborales que plantea el Gobierno

EFE

ABC

«Todas las huelgas generales en este país las hemos ganado los sindicatos. Siempre hemos conseguido que aumentara el gasto social y se redujeran las agresiones a los trabajadores y aquí va a ocurrir tres cuartos de lo mismo», ha asegurado esta mañana en rueda de prensa Ramón Górriz, secretario general de Comisiones Obreras, en una comparecencia conjunta junto a Toni Ferrer (su homólogo en UGT) en la que los sindicatos han empezado a calentar la huelga general que se desarrollará en España dentro de poco más de un mes, concretamente el miércoles 29 de septiembre.

En esta rueda de prensa los dos representante sindicales han pedido a los Grupos Parlamentarios que «reconduzcan» la reforma laboral, que mañana se debate en el Senado, y se vuelva a la negociación y al diálogo, ya que el actual texto de la misma «profundizará en la crisis y en el desempleo», inform Ep. Górriz y Ferrer se mostraron convencidos de que la ley saldrá de la Cámara Alta peor de lo que entró, produciéndose un nuevo recorte de derechos a los trabajadores que da aún más motivos para ir a la huelga del 29 de septiembre.

Coincidiendo con el trámite de la reforma laboral en el Senado, Ferrer y Górriz criticaron el "falso e interesado" debate que ha suscitado el Gobierno en torno a sancionar a los parados con la pérdida de su prestación en caso de rechazar ofertas de empleo y formación. Los sindicatos ven las pretensiones del Ejecutivo de recortar de 100 a 30 días el 'periodo de gracia' para rechazar ofertas como un "ataque" a los desempleados, cuando no son ellos los culpables de la destrucción de empleo en España. "En 2009, sólo fueron sancionados 8.000 desempleados. No estamos en un país donde ese sea el problema", argumentó Ferrer.

Hacer caja con el empleo

Además de querer hacer 'caja' con las prestaciones por desempleo, Ferrer y Górriz criticaron al Gobierno por querer hacer del paro un negocio al permitir que las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro funcionen como intermediarios laborales. Los representantes sindicales señalaron que no se puede criminalizar a los parados por no aceptar ofertas porque en realidad no las hay, debido al mal funcionamiento de los servicios públicos de empleo y a la escasa inversión que hace España en políticas activas de empleo.

De hecho, pese a que la tasa de paro española dobla la media europea, la inversión española en políticas activas representa menos de la mitad que la europea. Para CC.OO. y UGT, en vista del empeoramiento de la reforma laboral y de que la reforma de pensiones que se avecina se hará también al dictado del FMI, el Ecofin y el BCE, hay hoy más razones que ayer para secundar la huelga general del 29-S, de la que los sindicatos se muestran convencidos de que será un éxito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación